@sofiagruiz92

Otro aporte a la formación de traductores profesionales

. Mutatis Mutandis: Revista Latinoamericana de Traducción, (2008)

Zusammenfassung

Los traductores profesionales están llamados a asumir responsabilidades como comunicadores de mensajes en ámbitos y temas muy diversos. As\'ı, la traducción profesional exige un extenso y completo bagaje enciclopédico y temático, además de una excelente comprensión de la lengua de partida, una aguda capacidad anal\'ıtica, y una óptima competencia de redacción en la lengua de llegada. Resulta evidente, entonces, que para formarse como traductor profesional, el conocimiento y el manejo de los idiomas constituyen un prerrequisito. Por lo tanto, un programa de formación de traductores no puede confundirse con un programa de enseñanza de idiomas. Hay que reconocer que la traducción ha sido con frecuencia percibida como una labor para la cual bastar\'ıa con tener conocimiento de una o varias lenguas extranjeras. De ah\'ı que permanentemente surjan traductores improvisados que adolecen de la formación requerida y quienes, al no tener una conciencia profesional, no le otorgan tampoco mayor importancia a su esponsabilidad ética como mediadores de la comunicación. De ah\'ı la necesidad de formar traductores profesionales que sepan ejercer de manera responsable su función como mediadores, poniéndose al servicio de sus futuros lectores, es decir de quienes hablan y escriben su misma lengua pero que, sin la intermediación del traductor, no podr\'ıan tener acceso a mensajes escritos inicialmente en una lengua que desconocen. Mediante la oferta de programas universitarios en el campo de la traducción, es posible propugnar por un mejoramiento de la calidad de las traducciones, as\'ı como por un reconocimiento profesional. Estos programas contribuyen a crear conciencia de la complejidad de esta labor, abren el camino hacia la profesionalización, responsabilizan a los traductores, y finalmente educan a los clientes para que exijan calidad.

Links und Ressourcen

Tags