Article,

Fundamentos de una teor\'ıa ludológica de la traducción

, and .
Vasos comunicantes, (1998)

Abstract

Se puede observar que en todos los ámbitos (y en todas las lenguas) aparecen gran cantidad de traducciones (según cálculos del autor, entre el 3,4 y el 88,6 por ciento, dependiendo del tipo de texto) que parecen seguir un denominador común: no pueden explicarse con los conceptos de algunas de las escuelas de traducción existentes, ni en conceptos de una teor\'ıa de la traducción comunicativa-funcional (ya que no hay quien entienda lo que quieren comunicar los autores y los textos carecen de toda lógica), ni en conceptos de una traductolog\'ıa lingü\'ıstica (ya que no siguen las normas morfosintácticas ni semánticas aceptadas por la correspondiente lengua). Esta situación no puede explicarse simplemente aludiendo a que los traductores no saben traducir: hay que formular hipótesis en términos teóricos para esclarecer el fenómeno observable en el d\'ıa a d\'ıa traslatórico. El presente modelo no pretende (todav\'ıa) ser una teor\'ıa general de la traducción (véase W. Wilß, Übersetzungswissenschaft, 1977), sino una teor\'ıa espec\'ıfica dentro de los 'text-type-restricted, partial, theoretical and pure translation studies' como los define J.Holmes en 'The Nature of Translation Studies', Translated, 1988.

Tags

Users

  • @sofiagruiz92

Comments and Reviews